PUBLICIDAD

CRÓNICA

Real Madrid 2-1 Rayo Vallecano: Perdonar y pagar

El equipo franjirrojo perdonó con claras ocasiones de Aridane, Embarba y Ratiu y lo pagó en las primeras de los merengues

Escrito por Domingo, 09 Marzo 2025

    El tanto de Pedro Díaz le puso emoción a la segunda mitad

    Aridane, ante Mbappé en el Real Madrid - Rayo VallecanoAridane, ante Mbappé en el Real Madrid - Rayo VallecanoPasión por el Rayo

    Ficha técnica:

    Real Madrid (2): ;Lunin, Lucas Vázquez, Asencio, Alaba, Fran Gracía, Tchouameni (A), Modric (A), Bellingham (Brahim, minuto 86), Rodrygo (Valverde, minuto 68), Mbappe (Camavinga, minuto 79) y Vinicius (A)

    Rayo Vallecano (1):  Batalla, Ratiu, Lejeune, Aridane, Chavarría, Pacha Espino (Sergi Guardiola, minuto 85), Ciss (Unai, minuto 85), Gumbau (A) (Óscar Valentin, minuto 70), Pedro Díaz (Trejo, minuto 70), Embarba (Balliu, minuto 70) y Alvaro Garía

    Goles: 1-0. Minuto 29. Mbappé. 2-0. Minuto 34. Vinicius. 2-1. Minuto 46. Pedro Díaz.

    Árbitro: Hernández Maeso

    VAR: Quintero González


    REAL MADRID 2(Mbappé y Vinicius) - RAYO VALLECANO 1 (Pedro Díaz)

    Quién perdona, lo acaba pagando. No existe una máxima que se cumpla con mayor precisión en el mundo del fútbol. Porque las oportunidades desperdiciadas para asaltar el Bernabéu en la primera mitad se convirtieron en goles en contra en cuanto el Madrid pisó el área. Solo el merecido tanto de Pedro Díaz al borde del descanso sirvió para darle un poco de aliciente a la segunda mitad.

    El Rayo Vallecano podrá decir que no fue inferior a un Real Madrid que pelea por la Liga. Y eso que se presentó sin Isi, De Frutos, Nteka, Camello, Mumin, Raúl de Tomás y Joni Montiel (entre lesiones y sanciones). Compitió, como viene haciendo toda la temporada, y mereció mucho más de lo que tuvo.

    Íñigo Pérez tuvo que hacer rompecabezas para jugar con falso 9 (Álvaro y Embarba) y doblar lateral zurdo (pudo haberlo hecho también por la derecha). Mientras, el Madrid salió con todo lo que tenía disponible: Rodrygo, Mbappé, Vinicius, Bellingham...

    Apenas habían pasado unos minutos de partido cuando Aridane perdonó a portería vacía un cabezazo a la salida de un córner. Lunin salió a por uvas y el canario no acertó a mandarla entre los tres palos. Fue solo el botón de muestra de una buena primera parte de los de Vallecas con claras ocasiones para Ratiu, Embarba o Gumbau.

    El Rayo se estrellaba contra su falta de gol y contra un inspirado Lunin. En cambio, su debilidad defensiva le costaba dos goles casi seguidos. Primero Lejeune no atinó a despejar un balón que ya casi le había robado a Mbappé. Apenas 3 minutos después ni el propio central francés ni Ratiu pudieron hacer falta sobre Vinicius para evitar su jugada individual.

    Todo parecía ir en contra de los interesas rayistas pero los de Vallecas no le perdieron la cara al partido pese a que pudo encajar el tercero en una pérdida en la salida de balón que Batalla le detuvo a Bellingham en el mano a mano. En vez de hundirse, los de Íñigo Pérez tiraron de personalidad y siguieron jugando al toque, buscando sus bandas, luchando y corriendo. Así llegó el 2-1 en una preciosa jugada coral rematada con un misil de Pedro Díaz desde fuera del área que botó dentro tras tocar en el larguero y salir rebotado hacia fuera tras tocar otra vez en la madera.

    El aliciente de la ventaja mínima fue lo más emocionante de una segunda mitad en la que ambos técnicos intentaron sacar desde el banquillo el resultado que buscaban. Trejo, Óscar Valentín y Balliu refrescaban la zona ancha franjirroja y buscaban el punto que habían merecido durante muchos minutos. La tuvo Chavarría en un disparo lejano desde fuera del área. Por su parte, el Madrid transitaba a toda velocidad intentando sentenciar el choque y Vinicius perdonó en un balón demasiado cruzado a falta de un cuarto de hora para el final.

    Si el Rayo se mantuvo en el partido a muy poca distancia fue porque el Madrid contemporizó consciente de que el esfuerzo tenía que acabar de cara a afrontar el partido de Champions con ciertas garantías. Y porque pese a estar por debajo en el marcador sin merecerlo siguió compitiendo contra uno de los transatlánticos de la Liga que multiplica por 15 su presupuesto y a quien le disputó el partido hasta el último minuto. Curiosamente hoy no hubo 15 minutos de añadido sino solo 3.

     

     

    Escucha PxR Radio

    SÍGUENOS EN X y BLUESKY